martes, 4 de noviembre de 2025

Las Bendiciones y Maldiciones en el libro de Levíticos

C. Estatutos de guardar sus mandamientos, leyes, ordenanza y estatutos ya decretados.

1. Le sobrevendrá bendiciones.

a. 26:3 Si anduvieras en mis decretos y guardaras mis mandamientos. Y los hicieras por obra.

b. 26:4 Yo daré su lluvia en su tiempo, y la tierra rendirá sus productos. Y el árbol del campo dará su fruto.  

c. 26:5 Trillarán y podrán vender. Y la vendimia alcanzará a la sementera. Y comerán su pan hasta saciarse. Y habitarás seguros en su tierra.

d. 26:6 Yo daré paz en la tierra. Y dormirás. Y no habrá quien los espante. Y haré quitar de su tierra las malas bestias. Y la espada no pasará por su país.

e. 26:7 Perseguirás a tus enemigos. Y caerán a espada delante de ustedes. 

f. 26:8 Cinco de ustedes perseguirán a ciento, y ciento de ustedes perseguirán a diez mil. Y sus enemigos caerán a filo de espada, delante de ustedes. 

g. 26:9 Porque yo me volveré a ustedes, y los haré crecer. Y los multiplicaré. Y afirmaré mi pacto con ustedes.  

h. 26:10 Comerás lo añejo de mucho tiempo. Y pondrás fuera lo añejo, para guardar lo nuevo.

i. 26:11 Pondré mi habitación en medio de ustedes. Y mi alma no los abominará. 

j. 26:12 Andaré entre ustedes. Y yo seré su Dios. Y ustedes serán mi pueblo.

k. 26:13 Yo Jehová su Dios, que los saqué de la tierra de Egipto. Para que no fueran sus siervos. Y rompí el dominio de su yugo. Y los he hecho andar con el rostro erguido. 

D. Estatutos sino obedecen a Jehová.

1. Le sobrevendrán males en castigo.

a. 26:14 Pero si no me oyeras, ni hicieras todos mis mandamientos. 

b. 26:15 Y si desecharas mis decretos. Y su alma menospreciará mis estatutos, no ejecutando todos mis mandamientos, e invalidando mi pacto.

c. 26:16 Yo también haré con ustedes esto: enviaré sobre ustedes terror, agotamiento y calentura. Que consuman los ojos y atormenten el alma. Y sembrarás en vano su semilla. Porque sus enemigos la comerán. 

d. 26:17 Pondré mi rostro contra ustedes, y serás herido delante de sus enemigos. Los que los aborrecen se enseñoreará de ustedes. Y huirás sin que haya quien los persiga.  

E. Estatuto si te opones en desobediencia.

1. Serán castigados 7 veces más.

a. 26:18 Si aun con estas cosas no me oyeras. Yo volveré a castigarlos siete veces más, por sus pecados.  

b. 26:19 Quebrantaré la soberbia de su orgullo. Y haré su cielo como hierro. Y su tierra como bronce.  

c. 26:20 Su fuerza se consumirá en vano. Porque su tierra no dará su producto, y los árboles de la tierra no darán su fruto. 

d. 26:21 Si anduvieras conmigo en oposición, y no me quisieras oír. Yo añadiré sobre ustedes siete veces más plagas, según sus pecados. 

e. 26:22 Enviaré también contra ustedes bestias fieras, que les arrebaten a sus hijos. Y destruyan su ganado. Y los reduzcan en número. Y sus caminos sean desiertos. 

F. Estatutos si persistes en desobedecerle.

1. Serán heridos 7 veces por sus pecados.

a. 26:23 Si con estas cosas no fueras corregido, sino que anduvieras conmigo en oposición.

b. 26:24 Yo también procederé en contra de ustedes. Y los heriré aún siete veces por sus pecados.

c. 26:25 Traeré sobre ustedes espada vengadora, en vindicación del pacto. Y si buscaras refugio en sus ciudades. Yo enviaré pestilencia entre ustedes. Y serás entregado en mano del enemigo. 

d. 26:26 Cuando Yo les quebrante el sustento del pan, cocerán diez mujeres su pan en un horno. Y les devolverán su pan por peso. Y comerás. Y no se saciarán.

G. Estatuto si continúan en constantemente oposición a Jehová.

1. Hará juicio y se comerán la carne de sus hijos e hijas.

a. 26:27 Si aun con esto no me oyeras, sino que procedes conmigo en oposición,

b. 26:28 Yo procederé en contra de ustedes con juicio. Y los castigaré aún siete veces, por sus pecados. 

c. 26:29 Comerán la carne de sus hijos. Y comerás la carne de sus hijas.  

H. Estatuto serán abominable por la desobediencia.

1.  La tierra será desolada por esta causa.

a. 26:30 Destruiré los lugares altos, y derribaré sus imágenes. Y pondré sus cuerpos muertos, sobre los cuerpos muertos de sus ídolos. Y mi alma los abominará.

b. 26:31 Haré desiertas sus ciudades, y asolaré sus santuarios. Y no oleré la fragancia de su suave perfume. 

c. 26:32 Asolaré también la tierra. Y se pasmarán por ello sus enemigos que en ella habitan. 

I. Estatuto el juicio por permanecer quebrantando el pacto.

1. Serán asolados y exiliado a las naciones.

a. 26:33 A ustedes los esparciré entre las naciones. Y desenvainaré espada en pos de ustedes. Y su tierra estará asolada. Y desiertas sus ciudades.

b. 26:34 Por consiguiente, la tierra gozará de sus días de reposo, todos los días que esté asolada. Mientras ustedes permanezcan en la tierra de sus enemigos. La tierra descansará por su parte y gozará de sus días de reposo.  

c. 26:35 Todo el tiempo que esté asolada, descansará por lo que no reposó, en los días de reposo, cuando ustedes habitaban en ella. 

d. 26:36 A los que queden de ustedes, infundiré en sus corazones tal cobardía, en la tierra de sus enemigos, que el sonido de una hoja, que se mueva los perseguirá. Y huirán como ante la espada. Y caerán sin que nadie los persiga.

e. 26:37 Tropezarán los unos con los otros, como si huyeran ante la espada, aunque nadie los persiga. Y no podrás resistir delante de ustedes a sus enemigos.

f. 26:38 Perecerás entre las naciones. Y la tierra de sus enemigos los consumirá.

g. 26:39 Los que queden de ustedes, desfallecerán en las tierras de sus enemigos por su iniquidad. Y por la iniquidad de sus padres desfallecerán con ellos.

2. Después reconocerán su iniquidad.

a.  26:40 Confesarán su iniquidad. Y la iniquidad de sus padres, por su prevaricación con que prevaricaron contra mí. Y también porque anduvieron conmigo en oposición.

b. 26:41 Yo también habré andado en contra de ellos. Y los habré hecho entrar en la tierra de sus enemigos. Y entonces se humillará su corazón incircunciso. Y reconocerán su pecado.

3. Su gracia y misericordia, estando presente su pacto, los alcanzará.

a. 26:42 En este sentido. Yo me acordaré de mi pacto con Jacob. Y asimismo de mi pacto con Isaac. Y también de mi pacto con Abraham me acordaré. Y haré memoria de la tierra. 

b. 26:43 Pero la tierra será abandonada por ellos, y gozará sus días de reposo, estando desierta a causa de ellos. Por consiguiente, se someterán al castigo de sus iniquidades; por cuanto menospreciaron mis ordenanzas, y su alma tuvo fastidio de mis estatutos.

c. 26:44 Aun con todo esto, estando ellos en tierra de sus enemigos, Yo no los desecharé, ni los abominaré para consumirlos, invalidando mi pacto con ellos. Porque Yo Jehová Soy su Dios.  

d. 26:45 Antes me acordaré de ellos por el pacto antiguo, cuando los saqué de la tierra de Egipto a los ojos de las naciones, para ser su Dios. Yo Jehová.

e. 26:46 Estos son los estatutos, ordenanzas y leyes que estableció Jehová entre él y los hijos de Israel en el monte de Sinaí por mano de Moisés.

lunes, 3 de noviembre de 2025

21

Capítulo 21 

XVII. Estatutos para los sacerdotes por ser santos.

A. Estatuto de actos abominables sobre el sacrificio a ídolo.

1. La descendencia del que ofrece su hijo a Moloc será cortada

a. 20:1 Habló Jehová a Moisés, diciendo:  

b. 20:2 Dirás asimismo a los hijos de Israel: Cualquier varón de los hijos de Israel, o de los extranjeros que habita en Israel, que ofreciera alguno de sus hijos a Moloc. Seguro morirá. El pueblo de la tierra lo apedreará. 

c. 20:3 Yo pondré mi rostro contra el tal varón. Y lo cortaré de entre su pueblo, por cuanto dio de sus hijos a Moloc. Contaminando mi santuario y profanando mi santo nombre.

2. La descendencia del pueblo que apoye el ofrecer su hijo a Moloc, será cortada.

a. 20:4 Si el pueblo de la tierra cerrase sus ojos respecto de aquel varón, que hubiere dado de sus hijos a Moloc, para no matarle 

b. 20:5 En ese momento, yo pondré mi rostro contra aquel varón y contra su familia. Y le cortaré de entre su pueblo, con todos los que fornicaron en pos de él. Prostituyéndose con Moloc.

3. La descendencia del que atendieran a encantadores o adivinos, será cortada.

a. 20:6 La persona que atendiera a encantadores o adivinos, para prostituirse tras de ellos. Yo pondré mi rostro contra tal persona. Y la cortaré de entre su pueblo.

B. Guarden y obedezcan los Estatutos de Jehová.

1. Estatuto de santificación.

a. 20:7 Santifíquense, y sean santos, porque Yo Jehová soy su Dios. 

b. 20:8 Y guarden mis estatutos. Y ponlos por obra. Yo Jehová que los santifico. Lev  

C. Estatuto sobre actos abominables con sus padres.

1. Estatuto sobre la maldición a sus padres.

a. 20:9 Todo hombre que maldijera a su padre o a su madre, de cierto morirá. A su padre o a su madre maldijo. Su sangre será sobre él.   

D. Estatutos de actos abominables con su cuerpo.

1. Actos abominables de los humanos.

a. 20:10 Si un hombre comete adulterio con la mujer de su prójimo. El adúltero y la adúltera inevitablemente serán muertos. 

b. 20:11 Cualquiera que se uniera con la mujer de su padre. La desnudez de su padre descubrió. Ambos han de ser muertos. Su sangre será sobre ellos. 

c. 20:12 Si alguno durmiera con su nuera, ambos han de morir. Cometieron grave perversión. Su sangre será sobre ellos. 

d. 20:13 Si alguno se uniera con varón, como con mujer. Hicieron abominación. Ambos han de ser muertos. Sobre ellos será su sangre.  

e. 20:14 El que se uniera a mujer y a la madre de ella, comete vileza. Quemarán con fuego a él y a ellas. Para que no haya vileza entre ustedes. 

2. Actos abominables de humanos con bestias.

a. 20:15 Cualquiera que tuviera unión con bestia. Ha de ser muerto. Y matarás a la bestia.  

b.  20:16 Y si una mujer se llegase a algún animal para ayuntar con él. A la mujer y al animal matarás. Morirán in. Su sangre será sobre ellos.

3. Actos abominables de unión de hermanos.

h. 20:17 Si alguno se uniera a su hermana, hija de su padre o hija de su madre, y viera su desnudez. Y ella viera la suya. Es cosa execrable. Por tanto, serán muertos a ojos de los hijos de su pueblo. Descubrió la desnudez de su hermana.  Llevará su pecado.

4. Acto abominable de dormir con mujer en menstruación.

a. 20:18 Cualquiera que durmiera con mujer menstruosa, y descubriera su desnudez. Su fuente descubrió. Y ella descubrió la fuente de su sangre. Ambos serán cortados de entre su pueblo. 

E. Estatuto sobre actos de iniquidad con parientes.

1. Actos de iniquidad con pariente cercano.

a. 20:19 La desnudez de la hermana de tu madre, o de la hermana de tu padre, no descubrirás. Porque al descubrir la desnudez de su parienta. Su iniquidad llevará.

b. 20:20 Cualquiera que durmiera con la mujer del hermano de su padre, la desnudez del hermano de su padre descubrió. Su pecado llevará. Morirán sin hijos. 

c. 20:21 El que se une a la mujer de su hermano, comete inmundicia; la desnudez de su hermano descubrió. Quedarán hijos serán.  

F. Estatuto de actos abominable de imitar a las naciones.

1. No deben adaptar costumbres y prácticas de otras naciones

a. 20:22 Guarden, todos mis estatutos y todas mis ordenanzas. Y ponlos por obra, no sea que los vomite la tierra, en la cual Yo los introduzco para que habiten en ella. 

b. 20:23 Y no andes en las prácticas de las naciones, que Yo echaré de delante de ustedes. Porque ellos hicieron todas estas cosas, y los tuve en abominación. 

c. 20:24 Pero a ustedes les he dicho: Ustedes poseerán la tierra de ellos, y Yo la daré para que la poseas por heredad. Tierra que fluye leche y miel. Yo Jehová vuestro Dios, que los he apartado de los pueblos. 

d. 20:25 Por tanto, ustedes harán diferencia entre animal limpio e inmundo, entre ave inmunda y limpia. Y no contaminarán sus personas con los animales, ni con las aves, ni con nada que se arrastra sobre la tierra, los cuales los he apartado por inmundos.

e. 20:26 Han de serme santos, porque Yo Jehová Soy Santo. Y los he apartado de los pueblos para que sean míos.  

G. Estatutos sobre actos abominables de adivinación y espiritismo.

1. No debe evocar espíritu de muerte y ser adivino.

a. 20:27 El hombre o la mujer que evocase espíritus de muertos o se entregase a la adivinación, ha de morir; serán apedreados. Su sangre será sobre ellos.

 


viernes, 31 de octubre de 2025

Que significa el Estatuto perpetuo del Sacrificio Espiatorio

 ¿Porque es un Estatuto perpetuo la conmemoración del Sacrificio Expiatorio?

Según Levítico 16:29-34.

Levítico 16 concluye el capítulo sobre el estatuto de la Expiación diciendo: “Y esto tendrás por estatuto perpetuó”. Esta afirmación puede parecer desconcertante a la luz del sacrificio de Jesucristo, quien, según el Nuevo Testamento, ofreció una expiación definitiva y perfecta por los pecados. ¿Por qué se habla de un estatuto perpetuo? ¿Podremos considerar perpetuó este estatuto en los actuales momentos, si la obra de Cristo de expiación ya se ha cumplido?

 

En este aspecto, el apóstol Pablo, en sus cartas, se refiere a las prácticas del Antiguo Pacto como “sombra de lo que había de venir” Colosenses 2:17; Hebreos 10:1.

 

En ese sentido, el Día de la Expiación, era una figura profética del sacrificio de Cristo. La perpetuidad del estatuto no necesariamente implica la perpetuidad del acto solemne como rito literal, sino la permanencia de lo que representa: la expiación para la reconciliación con Dios.

 

Jesús, al instituir la Cena del Señor, dijo: Hagan esto en memoria de mí.  Hasta que yo venga. Lucas 22:18-20. Con esta orden de Jesús manifestaba la perpetuidad del estatuto, pero no en la forma del antiguo sacrificio, sino en la conmemoración del único y verdadero sacrificio.

 

En este sentido, el estatuto perpetuo de Levítico 16:34, encuentra su cumplimiento y continuidad en Cristo: ya no como rito anual, sino como un recordatorio constante de la gracia que nos alcanzó, a través de su sacrificio.

Por tanto, el “estatuto perpetuo” servía como una señal profética, al cumplimiento de la expiación eterna, realizada una sola vez por el Sumo Sacerdote, Jesús. Lo que era sombra era la sustancia. Y lo que era un acto memorial, imagen de lo porvenir, se personificó vivo, en la Cena del Señor.


En general, todo lo que implicaba el sacrificio expiatorio como estatuto perpetuo, lo hizo el Señor Jesucristo. Como sumo sacerdote según la orden de Melquisedec. Como sumo sacerdote hizo la expiación una vez y para siempre, por todos los pecados de su pueblo. Y su sangre del pacto eterna fue derramada por muchos. El sábado Dios reposo de toda su obra, cuando Jesús estaba en el sepulcro, y baja a las partes más baja de la tierra. Lev 16:29-34; Lucas 22:18-20.

Qué significa enviar el macho cabrío a Azazel al desierto

 Enviar el macho cabrío a Azazel al desierto significaba:

Luego, el macho cabrío era llevado al desierto y soltado. Esto representaba que los pecados eran removidos y alejados completamente de la congregación de Israel.

 

¿Cuál era el propósito?

Purificación total: No solo se hacía expiación en el santuario, sino que se eliminaba la culpa del pueblo.

Separación del pecado: El desierto simbolizaba un lugar inhóspito, lejos de la presencia de Dios y de la comunidad.

Era un acto visual donde se mostraba que Dios perdonaba y apartaba las transgresiones.

 

¿Quién era Azazel?

Hay varias interpretaciones:

Lugar o concepto: Algunos estudiosos creen que “Azazel” significa “el que se aleja” o “remoción completa”, refiriéndose al acto de enviar lejos el pecado.

Ser angelical: Otros lo ven como un espíritu maligno o demonio del desierto, al que se le enviaban los pecados simbólicamente.

Figura literaria: Para muchos rabinos, Azazel no es un dios ni demonio, sino un término ritual que indica el destino del macho cabrío.

Un animal en el desierto. Otros coinciden con la idea de enviarlo a un animal en el desierto muy lejano con pocas posibilidades de supervivencia.

 

En conclusión, la idea más acertada al concepto de expiación y perdón es que: Azazel, representa el destino del animal como el macho cabrío, que carga las iniquidades del pueblo y se aleja del campamento, llevándolo lejos, como muestra del perdón que hace Dios, en acto solemnes de purificación y expiación; él no se acuerda más del pecado.

Quién era Azazel en el desierto según Levítico 16:10

El macho cabrio enviado a Azazel y su significado.

Interpretación Levítico 16:10.

Levítico 16:10; es el ritual o un acto solemne del macho cabrío para enviarlo a Azazel al desierto y formaba parte del Día de la Expiación (Yom Kippur), un acto para purificar y expiación del pueblo de Israel.

 

¿Cómo se hacia el acto?

a. Se tomaban dos machos cabríos: uno se sacrificaba como ofrenda por el pecado, y el otro se enviaba vivo al desierto “para Azazel”.

b. El sumo sacerdote imponía las manos sobre el macho cabrío destinado a Azazel, confesando los pecados del pueblo, transfiriéndolos al animal y lo enviaba al desierto a zona inhabilitada, dejando el macho cabrío se valla por el desierto. Lev 16: 21-22.

 

¿Qué significa enviar el macho cabrío a Azazel al desierto?

Luego, el macho cabrío era llevado al desierto y soltado. Esto representaba que los pecados eran removidos y alejados completamente de la congregación de Israel.

 

¿Cuál era el propósito?

Purificación total: No solo se hacía expiación en el santuario, sino que se eliminaba la culpa del pueblo.

Separación del pecado: El desierto simbolizaba un lugar inhóspito, lejos de la presencia de Dios y de la comunidad.

Era un acto visual donde se mostraba que Dios perdonaba y apartaba las transgresiones.

 

¿Quién era Azazel?

Hay varias interpretaciones:

Lugar o concepto: Algunos estudiosos creen que “Azazel” significa “el que se aleja” o “remoción completa”, refiriéndose al acto de enviar lejos el pecado.

Ser angelical: Otros lo ven como un espíritu maligno o demonio del desierto, al que se le enviaban los pecados simbólicamente.

Figura literaria: Para muchos rabinos, Azazel no es un dios ni demonio, sino un término ritual que indica el destino del macho cabrío.

Un animal en el desierto. Otros coinciden con la idea de enviarlo a un animal en el desierto muy lejano con pocas posibilidades de supervivencia.

 

En conclusión, la idea más acertada al concepto de expiación y perdón es que: Azazel, representa el destino del animal como el macho cabrío, que carga las iniquidades del pueblo y se aleja del campamento, llevándolo lejos, como muestra del perdón que hace Dios, en acto solemnes de purificación y expiación; él no se acuerda más del pecado.

 

miércoles, 29 de octubre de 2025

Levítico 15 la ley de flujo y su relación con la medicina actual

 La ley del flujo en Levítico 15.

Trasfondo histórico.

Levítico 15 fue escrito, durante la época cuando Moisés recibe orden de Dios de sacar al pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto, para que presente sacrificio a Dios en el desierto. En ese tiempo no existía la medicina como ciencia organizada. Las culturas antiguas tenían prácticas empíricas, como la tenía Egipto que habla de médicos que embalsamaban.

El sentido de las leyes dadas a Israel.

Estas se enfocaban, precisamente en la higiene personal, tratadas como pureza o ritual. De una manera que no se especifica muchas de las leyes se enfocaban en la prevención sanitaria. Tal es el caso del flujo de Semen y flujo de semen del hombre y el flujo de sangre de la mujer. Escrito en Levítico 15. 

Aunque se declará un ritual el hecho de mantener la higiene, por instituciones de leyes dadas por Dios a Moisés, las normas tenían un efecto preventivo teles como: un aislamiento temporal, de 7 días a 40 días, lavando con agua corriente tanto la parte afectada, como todo lo involucrado a la habitación y casa de la persona, sus muebles y accesorios, vestidos y todo objeto y persona que tocase. Y la destrucción de objetos contaminados que no podían lavarse, o purificarse. Estas medidas reducían riesgos de contagio y promovían hábitos higiénicos en una época sin conocimiento de bacterias, infecciones y parásitos.

Este asunto preventivo, impuesto como ley, tiene relación con higiene y la medicina.   

En el reconocimiento de la patología medica de la contaminación por bacterias y otros agentes contaminantes. 

Las leyes de Levítico anticipaban principios básicos de salud pública: higiene, aislamiento y desinfección. Aunque no se entendían las causas microbianas, se observaba que ciertas condiciones se propagaban por contacto. Esto coincide con prácticas modernas de control de infecciones.

En comparación con medidas modernas

. Equivalencias entre Levítico 15 y prevención actual:

. El lavado con agua implica la higiene personal y limpieza de objetos.

. El aislamiento temporal en de 7 a 40 días: cuarentena y control de contagios.

. Destrucción de utensilios porosos, para la eliminación de material imposibles de desinfectar.

. Conciencia comunitaria, se debe dar una educación sanitaria.

En el caso del flujo menstrual de la mujer. El flujo ayuda a eliminar las células muertas y bacterias, evitando así en gran medida las infecciones ginecológicas. Por medida preventiva evitar que la sangre tenga contacto con cosas, vestidos u objetos, entre otros, se evitaría el contagio con estas baterías. 

Impacto social y espiritual

Estas leyes no solo protegían la salud, sino que reforzaban la identidad del pueblo de Israel como santo y separado. También funcionaban como barrera cultural frente a costumbres de otros pueblos, evitando prácticas antihigiénicas y preservando la pureza espiritual. Porque llegarían a otro pueblo que no conocían, y se exponían al contagio, con otros pueblos.

Conclusiones

Levítico 15, dado como ley, tuvo un impacto preventivo notable. Y sus normas reflejan principios que hoy son esenciales en salud la pública: higiene, aislamiento y control de contagios. Esto demuestra una relación profunda entre las leyes bíblicas y la prevención sanitaria, adelantadas para su tiempo.

Tomemos en cuenta que era un acto de purificación, no de expiación como tal por el pecado. ¿Cuál es el significado de la purificación? Así apartarás de sus impurezas a los hijos de Israel, a fin de que no mueran por sus impurezas, por haber contaminado mi tabernáculo, que está entre ellos. 15:31

lunes, 27 de octubre de 2025

Libro de Levítico propósito

I. Libro de Levítico subtitulado y resaltada la profecía.

A. Las Escrituras y las profecías en los escritos de Moisés.

1. Nombre del libro: Levítico

2. Escrito por: Moisés

3. Dónde se escribió: Desierto de Sinaí

4. Cuándo se completó: Año 1380-1420, antes de la era cristiana.

5. Tiempo abarcado: 40 años.

6. Personajes principales: Moisés, Faraón y el pueblo de Israel

7. Escenario profético de los hechos: El desierto

8. Protagonista de las escenas: Moisés, Aarón, y pueblo de Israel.

9. Nombre como se presenta el autor Divino: El Eterno. Yo Jehová. Yo Soy El Eterno. Yo Soy Jehová.

B. Propósito del Libro y la profecía.

1. Dar a conocer la Ley del Sacrificio Expiatorio. Lev 1:1; 7:37-38

1.1. Ordenada por Jehová en el Sinaí. Lev 1:1; 7:37-38

1.2. Dada a Moisés. Lev 1:1; 7:37-38

1.3. Para realizarla en el tabernáculo. Lev 1:1; 7:37-38

2. Anunciar los aspectos proféticos de la Ley para realizar el sacrificio de expiación.

2.1. El Sacrificio por el pecado, la culpa, consagración y paz. Lev 1:1-4; 6:25; 7:37-38; 25:9; Heb 10:8-17

2.1.1. Acto solemne de ofrecer el sacrificio expiatorio.

2.1.1.1. Características de la ofrenda.

a. Macho. Varón. Ex 12:5, Lev 1:1-3

b. Sin defecto. Santo y perfecto. Ex 12:5; Lev 1.3; 22:19-20

c. Voluntaria. De su voluntad. Ex 25:2; Lev 1:3

2.1.1.2. El lugar de recibir la ofrenda.

a. El lugar: Debe ser llevado a la puerta del Tabernáculo. En su presencia. Lev 1:3-4; 4:15

2.1.1.3. La forma de entregar la ofrenda.

a. La ofrenda tiene que ser aceptada por Jehová.

b. La ofrenda debe ser entregada: En su presencia.

c. La mano del oferente, debe ser colocada en la cabeza de la ofrenda. Para que la ofrenda sea aceptada. Lev 1:4; 4:15

d. La redención es de parte de Jehová. Que acepta la ofrenda expiatoria: De su voluntad.

2.1.1.4. El acto solemne del sacrificio expiatorio

a. Para ser sacrificado en expiación. Sacrificio de Expiación. Lev 4:15

b. La sangre del sacrificio, será rociada para santificación. La Santificación. Lev 6:25; 10:3

2.3. Será hecho el sacrificio para: Glorificarlo. Lev 10:3

3. El sacrificio se hará con: El primogénito. El Único. Ex 13:22; Luc 2:23

4. Dar a conocer las ordenanzas y estatutos de la ley de los mandamientos para ser cumplida: En el tabernáculo. Lev 4:2; 17:3-9; Lev 16-27

a. Los Mandamientos deberían ser cumplidos. Se ordenan las leyes sobre esos mandamientos para ser cumplidos. Se establecen también ordenanzas y estatutos para que sean cumplidos. 26:14-41.

b. Establece además estatutos sobre las bendiciones, que tendrían, tras guardar su pacto. Mandamientos, leyes, ordenanzas, y estatutos, ya decretados. 26:3-13

c. Por otra parte, si el pueblo de Israel no cumplía. Con sus mandamientos, leyes, ordenanzas y estatutos, ya decretados.  Dios apelaba a su gracia y misericordia, siempre presente. Porque tenía presente su pacto con Abrahán, Isaac y Jacob. 26:42-46

5. En el Tabernáculo donde se hace el sacrificio: Se hará la fiesta. Lev 23:40-44

C. Contenido del libro.

1. La ley de sacrificio de expiación. Desde el capítulo 1 al 10

a. Ley de la ofrenda del sacrificio expiatorio. Desde el capítulo 1 al 6:7

      b. Ley del sacrificio expiatorio. Desde el capítulo 6:8 al 7

      c. Ley de la consagración. Desde el capítulo 8 al 9:5

2. El acto de ofrecer sacrificio expiatorio. Desde el capítulo 9:6 al 10

3. Ley del consumo de animales limpios e inmundos. Capítulo 11

4. Ley de la purificación de la mujer después del parto. Capítulo 12

5. Ley sobre enfermedades de la piel. Capítulo 13 y 14

6. Ley de flujo. Capítulo 15

7. Ordenanzas y estatutos de la ley de los mandamientos. Capítulo 16-27

 


Las Bendiciones y Maldiciones en el libro de Levíticos

C. Estatutos de guardar sus mandamientos, leyes, ordenanza y estatutos ya decretados. 1. Le sobrevendrá bendiciones. a. 26:3 Si anduvier...