Interpretación de Levítico 15.
1. Esta es la ley para el que tiene flujo; de acuerdo con su condición
del flujo es inmundo. 15:1-15; 5:32.
2. Para el que tiene emisión de semen espontaneo o por copular;
es inmundo. 15:16-18; 15:32.
3. Para la que le viene la costumbre de las mujeres; la menstruación
normal; es inmundo. 15:19-23; 15:33.
4. Para el que tuviere flujo; sea varón o mujer; es inmundo. 15:1-15;
25-32; 15:33.
"Levítico 15 fue escrito, durante la época cuando Moisés recibe orden de Dios de sacar al pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto, para que presente sacrificio a Dios en el desierto. En ese tiempo no existía la medicina como ciencia. Las culturas antiguas tenían prácticas empíricas, como la tenía Egipto que habla de médicos que embalsamaban.
En este sentido las leyes dadas a Israel se enfocaban, precisamente en la higiene personal, tratadas como pureza o ritual. Denominada inmundicia De una manera que no se especifica en muchas de las leyes se enfocaban en la prevención sanitaria. Tal es el caso del flujo de semen y el flujo de sangre de la mujer. Escrito en Levítico 15.
Aunque se declará un ritual el hecho de mantener la higiene, por instituciones de leyes dadas por Dios a Moisés, las normas tenían un efecto preventivo teles como: un aislamiento temporal, de 7 días a 40 días, lavando con agua corriente tanto la parte afectada, como todo lo involucrado a la habitación, la casa de la persona, sus muebles, accesorios, vestidos y todo objeto, y la persona que tocase. La destrucción de objetos contaminados que no podían desinfectar. Estas medidas reducían el riesgo de contagio y promovían hábitos higiénicos en una época sin conocimiento de bacterias, virus, infecciones y parásitos.
Este asunto preventivo, impuesto como ley, tiene relación con higiene y la medicina. En el reconocimiento de la patología medica de la contaminación por bacterias y otros agentes contaminantes.
Por su parte, las leyes en el libro de Levítico anticipaban principios básicos de salud pública: higiene, aislamiento y desinfección. Aunque no se comprendían como tal, se entiende ahora, las causas microbianas, se observaba en ciertas condiciones cuando se propagaban por contacto. Esto coincide con prácticas modernas de control de infecciones.
En comparación con medidas modernas
En las equivalencias entre Levítico 15 y prevención actual tenemos prevenciones universales tales como:
. El lavado con agua implica la higiene personal y limpieza de objetos.
. El aislamiento temporal en periodos entre 7, 14 a 40 días: en la cuarentena y control de contagios.
. Destrucción de utensilios porosos, para la eliminación de material imposibles de desinfectar, siendo quemados.
. La conciencia comunitaria, se debe dar una educación sanitaria, así como la dio la ley.
En el caso del flujo de la mujer menstrual. El flujo ayuda a eliminar las células muertas y bacterias, evitando así en gran medida las infecciones ginecológicas. Por medida preventiva evitar que la sangre tenga contacto con cosas, vestidos u objetos, entre otros, de esta forma se evitara el contagio con estas baterías contenidas en el flujo de sangre. Igual sucede con el flujo de semen del hombre, cuando esta infectado.
Estas leyes no solo protegían la salud, sino que reforzaban la identidad del pueblo de Israel como santo y separado. También funcionaban como barrera cultural frente a costumbres de otros pueblos, evitando prácticas antihigiénicas y preservando la pureza espiritual. Porque llegarían a otro pueblo que no conocían, y se exponían al contagio, con otros pueblos.
Levítico 15, dado como ley, tuvo un impacto preventivo notable. Y sus normas reflejan principios que hoy son esenciales en salud la pública: higiene, aislamiento y control de contagios. Esto demuestra una relación profunda entre las leyes bíblicas y la prevención sanitaria, adelantadas para su tiempo; como hoy la conocemos".
"Tomemos en cuenta que era un acto de purificación, no de expiación como tal por el pecado. ¿Cuál es el significado de la purificación? Así apartarás de sus impurezas a los hijos de Israel, a fin de que no mueran por sus impurezas, por haber contaminado mi tabernáculo, que está entre ellos. 15:31".
No hay comentarios:
Publicar un comentario